Sobre nosotros
Misión, Visión, Objetivos y Valores
Misión
Ofrecer un servicio educativo integral de calidad, para que el estudiante sea promotor de su propio aprendizaje adquiriendo conocimiento y desarrollo personal firme. Impulsando el desarrollo de las diversas formas de pensamiento, métodos y destrezas que incentiven atreves de la inclusión e integración: la motivación, la imaginación y la creatividad, vinculando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Valores, Identidad Nacional, Cultura, Desarrollo Personal y Moral.
- Construcción, comprensión lectora, cálculo y ubicación tempo-espacial.
- Desarrollo de la inteligencia y desarrollo emocional.
Visión
Proyectarse como una actividad de aprendizaje permanente capaz de asimilar, responder y potenciar los cambios culturales y tecnológicos, buscando alternativas educativas y sociales que incidan en la transformación tanto de la escuela como del país. Su centro vital es el niño, niña y adolescente con necesidades especiales y regulares, contribuyendo con su desarrollo integral en su aspecto bio-psico-social a fin de que sea capaz de actuar y pensar con libertad, responsabilidad y solidaridad con sus semejantes, para ser un ciudadano con sentido de pertenencia social en la conducción de su vida y valor institucional a través de una conducta ejemplar, que le permita ejercer apropiadamente su condición de estudiante con la participación de todos los involucrados en el proceso educativo para la elaboración del PEIC y el PA con éxito en todos los niveles educativos.
Objetivos
El modelo de la Unidad Educativa Integral “La Patria de Bolívar” persigue los siguientes objetivos:
Facilitar el desarrollo integral y moral en los niveles de: Educación Inicial (Preescolar), Educación Primaria y Educación Media General. A través de recursos y estrategias novedosas para lograr la construcción activa de todas las actividades de inclusión e integración de los estudiantes.
Fomentar los valores de identidad nacional y del espíritu de trabajo, a través de las áreas de formación académica entre ellas: Geografía, Historia, Ciudadanía de la República Bolivariana de Venezuela y el mundo, las efemérides nacionales e internacionales, estrategias que le permitirán participar luego en una sociedad democrática y solidaria.
Estimular en el estudiante el desarrollo de altos niveles de autoestima, autonomía, el proceso de expresión de sentimientos emociones y la capacidad de participar, trabajar, compartir e intercambiar dentro de una concepción democrática de inclusión e Integración.
Desarrollar el pensamiento crítico y el potencial creador caracterizado por la fluidez, la originalidad la flexibilidad y la viabilidad para afrontar la realidad del medio que lo circunda.
Fomentar habilidades y destrezas para la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje para experiencias educativas posteriores.
Promover actitudes que favorezcan la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como el uso racional de los recursos nacionales
SÍMBOLOS
LOGO

BANDERA U.E.I “LA PATRIA DE BOLIVAR”
HIMNO DE LA PATRIA DE BOLIVAR (Letra: Dr. Santiago Quintero)
ILA PATRIA DE BOLIVAR
IMI ESCUELA TAN QUERIDAI ERES LA HERMOSA ORQUÍDEA QUE BROTA DE MI ARAGUANEY
ERES TURPIAL QUE CANTA LA GLORIA DE MÍ CONOCER
EN BOLIVAR CRECEN LAS ALMAS EN FLOR
Y LAS LETRAS JUNTAS SE UNEN EN CANCIÓN
EN TUS AULAS NACE EL GOZO NACIONAL
CUAL SEMILLAS QUE GERMINAN LIBERTAD
ILA PATRIA ES AMOR
EL VIENTRE DONDE NACE LA RAZÓN
LA TIERRA Y VIDA QUE OBSEQUIA DIOS
LA LUZ QUE IRRADIA MENTE Y DECISIÓN
EL AIRE QUE RESPIRA LIBERTAD:
EL FUEGO QUE ENCIENDE MI PASIÓN IPOR SER CADA DIA MEJOR
BOLÍVAR ES MI GRAN INSPIRACIÓN
MI EJEMPLO Y GUÍA, MI GRAN PROTECTOR
CON ESTUDIO Y ESFUERZO LIBERO A LA NACION
CONSTRUYENDO SU FUTURO PROMISOR
¡¡Y ES LA FUERZA QUE SIENTO VIBRAR DE FÈ ¡I
DESDE EL FONDO DE MI CORAZÓN
EN LA PATRIA DEL LIBERTADOR
Il PORQUE SOMOS UN GRAN VENCEDORII
COMENTARIOS DEL AUTOR SOBRE EL HIMNO DE LA PATRIA DE BOLÍVAR
Por: Santiago Quintero
HISTORIA PATRIA DE BOLIVAR
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA DE INCLUSION EN AULAS REGULARES.
La Unidad Educativa Integral La Patria de Bolívar es una institución de carácter privado, inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, bajo el Código Plantel Nro. PD 01710101 Código Estadístico Nro. 11853, adscrito a la Zona Educativa del Distrito Capital y al Distrito Escolar Nro. 01. Está ubicada en la avenido Reinaldo Hann, quinta Manuelita, urbanización Santa Mónica, apartado postal 1040, Caracas, Venezuela. Esta institución abre sus puertas con una matrícula de 6 estudiantes, el día 10 de diciembre de 1995, con el nombre de Instituto de Educación Integral Emilhay», inspirado en un sueño de sus dueños: Lic. Emilio Moreno y Lic. Haydee González de Moreno, quienes con su experiencia y trayectoria profesional, en el maravilloso mundo educativo, crearon un colegio orientado en impulsar cuyas bases afianzan el aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico, es decir un pensamiento creativo con un conjunto de estrategias novedosas dentro y fuera del ámbito escolar, que consolidan las interacciones que el mundo moderno les ofrece y los proyectos educativos son de inclusión e integración en las aulas regulares.
En 1998, se cambia el nombre a petición del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, para formalizar la extensión de la 3era etapa de Educación Media y el Ciclo Diversificado, mención Ciencias por: Unidad Educativa Integral «La Patria de Bolivar» nombre que se origina Del latin «Patria», integrando la tierra natal adoptiva, ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos, lugar, ciudad o país en que se ha nacido. Pocas veces un hombre se identifica en tal grado con un pueblo, como Simón Bolivar con la nación venezolana. Bolívar es signo de unidad y grandeza para toda América Latina. Pero Venezuela representa en su simbología como un todo la Patria, así como la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional son ejes que dan la pauta al Símbolo Patria. Por ser Caracas la cuna del Libertador, Venezuela es «La Patria de Bolívar» y escogimos ese nombre, haciéndole honor, al encaminar a los niños, niñas y adolescentes, por los senderos de luz que abrió todas las puertas del pensamiento al declarar en el Congreso de Angostura en febrero de 1819 que: » La esclavitud es la hija de las tinieblas un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción». El mismo Simón José Antonio Bolívar que llego a la luz en 1783. Así mismo, nos hicimos llamar Integral porque consideramos a los estudiantes como un ente «Bio-Psico-Social como bandera de inclusión e integración. Entendiendo por inclusión, la filosofía de que todos los niños tiene derecho de ser incluidos e integrados con sus semejantes en todas sus actividades propias de la edad durante el transcurso de su vida; acomodar a todos los estudiantes en todos los entornos naturales donde ellos estarían, si no fuesen niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales, es el objetivo.
Organigrama

AUTORIDADES
Lic. Haydee González de Moreno
Directora General
Lic. Emilio Moreno
Director Administrativo
Profesora Anna Clemente
Directora Pedagógica
Profesora Milagros Osorio de Rincón
Coordinadora General y Jefe de Control de Estudios
Profesora Ninoska Maldonado
Subdirectora PsicoEducativa